sábado, 4 de octubre de 2025

[Fanzine] Bajo el Volcán N° 1

Órgano de difusión de Alcohólicos Anónimos Ateos. Región mexicana. 2025

 PDF diagramado

 
 
ÍNDICE

EDITORIAL - Exborracho Ravachol... p. 3
 
EXPERIENCIAS 
  • Desintoxicación exprés o la seriedad de banalizar las recaídas - Pomito Z... p. 4
  • Del rebelde al ingobernable - Bauhmski... p. 8
CULTURA 
  • Delirium - Israel Rojas... p. 10
  • Por qué me quité del vicio - Carlos Rivas Larrauri... p. 11
  • El Principito, Cap.12 - A. de Saint Exupéry... p. 13
  • El Teporocho Cósmico - TeMoK... p. 13
  • Lunar Caustic, Cap.1 - Malcolm Lowry... p. 14
ENSAYO 
  • Alcohólicos Anónimos, Cibernética, Anarquía y Comunismo - Locura Proletaria... p. 18
COMUNIDAD AA
  • Grupo Virtual "Jim Burwell". Alcohólicos Anónimos para ateos, agnósticos y librepensadores... p. 22
  • El Primer Grupo Laico de A.A. cumplió 50 Años!!! Felicidades al Grupo Cuádruple A de Chicago... p. 25
RESISTENCIAS AFINES
  • Straight Edge - Ikaroo... p. 26
 
***

EDITORIAL

Kiénes somos? Onde estamos? Kómo vemos el mundo? Kómo vemos nuestro entorno? Ké proponemos y kómo lo vamos a hacer? Estas preguntas se irán disipando en el transcurrir de estas páginas. Por lo pronto baste decir ke no buscamos promover el ateísmo (los ke ya somos, ya somos), ni ke deje de beber kiÉn no kiera y ke cada texto es responsabilidad de kién lo escribe. Ni somos santos ni creemos en los santos, no tenemos poderes superiores ni superpoderes no somos un colectivo polítiko pero somos seres polítikos y muchos de nosotros ni creemos en los políticos. Y komo nomás el pueblo salva al pueblo, asy igualito nomás entre borrachos nos entendemos hasta pa´ dejar el pisto.

Chútense este dengue cuyo nombre le robamos a “La divina comedia del trago” que escribió Malcolm Lowry en nuestras geografías y acompáñennos a ver todo lo ke seskonde BAJO EL VOLCÁN.

***

[Experiencias] DEL REBELDE AL INGOBERNABLE - Bahumski
 
Cuando hablaba o actuaba en el marco político, sentía orgullo porque se aplicaba a mí la palabra “rebelde”. Sí, claro, soy rebelde, me decía, y me lo decían los demás. Aprendí a protestar por asuntos políticos y sociales justos. Apenas rebasaba los 15 años de edad. Me convertí era un activista político y me convencí a mí mismo que ser desobediente también era parte de la personalidad de quienes luchan por estas mismas causas. Al lado de otras personas con ese tipo de ideales, asistía a marchas, mítines, huelgas, etc., de ciertos sectores oprimidos de la sociedad, obreros, campesinos, estudiantes. Estaba en la edad escolar de la preparatoria. Con esas mismas personas destapábamos algunas cervezas después de las acciones políticas. Discutíamos temas de “suma importancia” entre los tragos y buscábamos la compañía de chicas. Los temas de la revolución, la guerrilla, la preparación de cuadros políticos, venían acompañada de vasos colmados de cerveza, vodka, tequila y relaciones informales y desordenadas con las mujeres. Después de algunos años, sí, es cierto, mi entendimiento político se elevó y conocí a personas y organizaciones que serían imprescindibles en ese camino de formación política. Pero, el otro lado, que no era nítido a mi comprensión, era que el alcohol también hacía su tarea en mi vida. Pasó algún tiempo en mi juventud que acompañé con el licor y la cerveza, cigarrillos, y el control comenzó a difuminarse. Me preguntaba por qué estaba ocurriendo así. Era un buen estudiante de alto promedio y me comprometía con las causas sociales y políticas, asistía a reuniones en que, en diferentes organizaciones, planeábamos actividades de las que siempre me sentiría orgulloso, tal como un combativo y joven activista que se mantenía cercano a las clases populares. El alcohol comenzó a hacer mella en mi espíritu de lucha. ¿Cómo podría sentirme orgulloso de algunos actos y acciones alcohólicas que ni siquiera recordaba cuando despertaba en algún lugar desconocido? Comencé a tener problemas con la forma en que llevaba los vasos de cerveza a mi boca sin poder detener la hilera de ellos.

Confié en mi racionalidad y fuerza personal para detener ese problema. 
 
Aún desconocía que no existe nadie que pueda, por sí mismo, combatir el ascenso del alcoholismo como una enfermedad individual y que vendría un sufrimiento psicológico, social, personal, que comienza a roer las entrañas de la entereza humana, la dignidad, la firmeza, la ética y que, si seguía por tal camino de soledad y licor, el único resultado es empeorar hasta los márgenes más catastróficos, como son las visitas al hospital, la cárcel o el panteón mismo.
 
 ¿Yo? ¿En serio soy yo esa persona? 
 
La cárcel mortal de esta enfermedad comenzó a dibujarse en los días de mi vida y supe, en mi primera visita a un grupo de AA, que necesitaba ayuda, que esta enfermedad puede afectar a mujeres y hombres, a millonarios o al lumpen que ronda las calles oscuras, que se carga dolorosamente de los hombros de quien sea, no importa si eres abogado, médico, escritor o poeta, líder político o si eres un genio de la ciencia o las artes. Aprendí que la vergüenza es la maestra que da risotadas al pasado, pero que hay nuevos días donde existe la oportunidad de negar y luchar contra ese viejo camino. Y supe que, en el ámbito de los grupos AA, la palabra “rebelde” tiene otra connotación: no es el significado del ser humano que se rebela contra las injusticias, sino el rebelde o “ingobernable” que no ha tenido jamás, o ha perdido la capacidad de dirigir sus acciones de manera sana, racional, humana, hacia verdaderos objetivos de superación y comienza a caer en la podredumbre del señorío del alcohol sobre la mejor voluntad. ¿Cómo me convertí de un rebelde social y político que se prepara para entender los temas de la revolución, en un ingobernable que pierde la percepción de cómo vivir siquiera de manera mínimamente decente sin llevar un vaso de alcohol a su boca? 
 
Lo sigo descubriendo en tanto lucho por mí mismo, que es el primer paso de la recuperación alcohólica.

***
 
[Cultura] El Teporocho Cósmico - Temok agonía del ebrio encuentra su más exacta analogía

“La agonía del ebrio encuentra su más exacta analogía poética
En la agonía del místico que ha abusado de sus poderes”

Malcom Lowry

1 inyecta veneno para hadas en sus venas reventadas

Luego inhala la luz de un foco fundido //que se confunde con el sol// Ofuscado y aturdido se fuma la hierba que en la luna se comen los conejos.

//también hay arsénico lisérgico que mata al pensamiento lento// Pero pa´mi gusto todo eso es aderezo intenso.

Soy el teporocho cósmico

Que busca beberse con vodka la vialáctea

Y con tony aians la vida diaria

Madres!!! Ya se me cayó el suelo. Silencio,,, hay que hallarlo.

Mis días son horas o semanas pero nunca días, sólo aleteos

//hibrido colibrí mal calibrado me malvibra tu vuelo. Estate/ state / states En qué mal estado he estado

Soy el terrorista etílico que mata al estado con charanda

Madres!!! Se me cayó el sistema.

No lo pisen que huele a cagada

 

Saco la chesta de mi chistera

no necesito invitación ni pa´mi propio bodorrio/ velorio veme vale! Y no te cambies de banqueta porque no tinvito. volteaste bandera banda, va pues. Al fin que ni quería.

Soy el ebrio mayor, el mago de los malabares con botella llena.

Madres!! Se me cayeron los sueños Uka, uka el ke los halle.

Que te aproveche carnalito, cuídalos mejor que yo, Que mi destino es la calle y mi sonido el silencio.

Trago botellas, cago canicas y me la curo con curado de coco

Soy el vagabundo del triunfo alcohólico

El que siempre anda “con el pomo al lomo”…

Y el dolor de espaldas por las banquetas chuecas y las patas hinchadas. El vicioso de los ojos vidriosos que habla solo estando acompañado.

Madres! Se me cayó el pisto. Y no tengo pa´poner el ostro.

Solo soy el borracho ridículo que pierde la conciencia El que se empeda a la primera

Cuadro de texto: TeMoK.El que se mea la ropa y se basquea el alma a punta de lagrimones.

Madre! se me cayó la dignidad

Y no me quedan fantasías pa´ levantarla.

Ni pedo a conseguirme otras.


*** 
 
[Ensayo] Alcohólicos Anónimos, Cibernética, Anarquía y Comunismo - Locura Proletaria 

Ver siguiente publicación en este mismo blog...
 
 

***
 
[Comunidad AA] Grupo Virtual "Jim Burwell" para ateos, agnósticos y librepensadores
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN AA

 Legado de James Burwell [Jim B.]: alcanzó la sobriedad el 15 de junio de 1938 y la mantuvo, junto con su ateísmo, hasta su fallecimiento el 8 de septiembre de 1974, a los 76 años, con 36 años de sobriedad continua. Su legado inspiró la creación de este grupo, que sigue el programa de AA desde una perspectiva secular.

Primera reunión para ateos, agnósticos y librepensadores: Aunque miembros ateos, agnósticos y librepensadores han logrado la sobriedad desde los inicios de AA, la primera reunión registrada para ateos, agnósticos y librepensadores se celebró en 1975. Este hito marcó el inicio de los grupos de AA de “interés especial” para personas no creyentes o con creencias que no encajaban con la propuesta original judeocristiana de AA.

Desarrollo de grupos seculares: Este movimiento llevó a la creación de la primera conferencia de AA para personas ateas, agnósticas y librepensadoras y al establecimiento del Intergrupo de AA Secular. También permitió la publicación de literatura secular que sigue los principios de AA, pero sin enfoques religiosos y poderes superiores. 
 
Jim Burwell (EE.UU., 1898 - 1974), el primer AA ateo
 
 
ORIGEN E HISTORIA DEL GRUPO JIM BURWELL

Creación del grupo: El 2 de junio de 2021, durante la pandemia global, surgió la necesidad de crear un espacio virtual dentro de Alcohólicos Anónimos (AA) para personas ateas, agnósticas y librepensadoras. Así nació el grupo virtual Jim Burwell, nombrado en honor a James Burwell, miembro fundador de AA y 1er ateo.

Primeras reuniones: El grupo comenzó con dos reuniones semanales (martes y jueves), atrayendo un promedio de 15 asistentes por sesión. Inicialmente, el grupo funcionaba más como reuniones que como un grupo consolidado, pero con el tiempo se ha ido fortaleciendo la estructura y la identidad del grupo.

EVOLUCIÓN DEL GRUPO JIM BURWELL

Primeras actividades: En sus inicios, el grupo se centraba en las reflexiones diarias del libro Beyond Belief (Más Allá de la Creencia), el primer libro de reflexiones diarias para personas ateas, agnósticas y librepensadoras que siguen un programa de 12 pasos. Las reuniones duraban dos horas e incluían tertulias y testimonios de compañeros invitados.

•:Estructura actual: Hoy, el grupo ofrece: 

-Reuniones diarias de meditación escrita (práctica del paso 11).
 
- Cuatro reuniones temáticas semanales de 90 min: Martes: Reunión para Compartir (Cómo lo ve Bill). Jueves: Reunión para Compartir (12 Tradiciones).
 
- Sábado: Reunión para Compartir (30 Cosas). Domingo: Reunión de Estudio (Libro Grande).
 
-Unidad con el Intergrupo de AA Secular: El primer domingo de cada mes, se invita a grupos de diferentes partes del mundo para compartir sus historias de recuperación.

FILOSOFÍA Y ENFOQUE DEL GRUPO

Adaptación de AA: El grupo Jim Burwell es un testimonio de cómo AA puede adaptarse a las necesidades de las personas en el mundo actual, manteniendo su esencia y propósito original: ayudar a quienes sufren de alcoholismo a encontrar una vida sobria y plena.

Libre expresión: De acuerdo con la tradición de AA, se fomenta la libre expresión en las reuniones, permitiendo a los miembros compartir dudas, incredulidad o su búsqueda espiritual o el rechazo de ello.

Neutralidad: No se respalda ni se rechaza ninguna forma de religión o ateísmo. El único propósito es ayudar a los alcohólicos a encontrar la sobriedad sin imponer creencias.

FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO

Dinámica de las reuniones: Se comparten experiencias, fortalezas y esperanzas desde una perspectiva secular. El objetivo es resolver el problema común del alcoholismo y ayudar a otros a recuperarse.

Respeto al anonimato: La cámara y la participación son opcionales, y se respeta el anonimato como base de las tradiciones de AA.

INCLUSIVIDAD Y AMBIENTE SEGURO

Requisito único: El único requisito para ser miembro de AA es el deseo de dejar la bebida.

Diversidad: El grupo está diseñado para personas que se identifican como ateas, agnósticas o librepensadoras, pero todas son bienvenidas, sin importar etnia, género, 
orientación sexual, sistema de pensamiento, religión, nivel de ingresos o profesión.

Espacio seguro: Se ofrece un lugar libre de acoso, donde los miembros pueden sentirse apoyados y respetados. 
 
INVITACIÓN Y CONTACTO

Invitación: El grupo invita a quienes buscan un camino hacia la sobriedad libre de dogmas religiosos, deidades y poderes superiores a unirse a su comunidad.

Contacto: Para más información, escribir a: aajimburwell@gmail.com
 
 
 
***

No hay comentarios.:

Publicar un comentario