domingo, 23 de noviembre de 2025

[Ponencia] Anarquía, Alcohólicos Anónimos, Cibernética y Comunismo

Comparto el registro audiovisual en YouTube (a partir del minuto 38:32) y el PDF de mi ponencia (virtual) Anarquía, Alcohólicos Anónimos, Cibernética y Comunismo en el IV Congreso Internacional de Investigadores sobre Anarquismo(s), Universidad de Santiago de Chile (USACH), 10 de octubre de 2025. 
 

 
RESUMEN
 
La presente ponencia sostiene que la adicción al alcohol y otras drogas no es un problema individual ni moral, sino una expresión concreta de la alienación mercantil bajo el capitalismo. A partir de esta premisa, se argumenta que Alcohólicos Anónimos (AA), lejos de ser una organización religiosa o conservadora, representa una forma germinal de comunismo anárquico, ya que practica principios tales como el apoyo mutuo, la horizontalidad y la libertad. Tomando como referentes los aportes de Bateson, Berman, Glitterbomb, Levine, Suemnicht y Locura Proletaria, se analiza el programa de AA como una práctica cibernética y espiritual de anarquía y comunismo, capaz de inspirar a las organizaciones revolucionarias contemporáneas a politizar el malestar. Tal enfoque ofrece herramientas para enfrentar el capitalismo, el narcotráfico y la adicción en conjunto hasta abolirlos y superarlos. 
 
CONTENIDO
 
  • Introducción 
  • Marco Teórico
  • Metodología
  • Resultados y Discusión
    • Tesis 1: la adicción como resultado de la alienación mercantil en el capitalismo
    • Tesis 2: Alcohólicos Anónimos como forma germinal de comunismo anárquico
    • Tesis 3: AA como epistemología cibernética y comunización de los cuidados en acción 
    • Tesis 4: politizar AA y revolucionar las organizaciones revolucionarias
  • Conclusiones
  • Referencias

CONCLUSIONES

La presente ponencia ha desarrollado cuatro tesis centrales que permiten comprender de manera integrada la relación entre anarquía, Alcohólicos Anónimos, cibernética y comunismo. En primer lugar, se ha demostrado que la enfermedad de la adicción no es un problema individual ni moral, sino una expresión extrema de la alienación mercantil o fetichismo de la mercancía que impone el capitalismo, en complicidad estructural con el narcotráfico como fracción actualmente poderosa del Capital-Estado. En segundo lugar, se ha argumentado que Alcohólicos Anónimos constituye una sorprendente forma germinal de comunismo anárquico, basada en el apoyo mutuo, la horizontalidad y la descentralización, sin necesidad de Estado ni mercado. En tercer lugar, se ha expuesto que el programa espiritual de AA representa una epistemología cibernética transformadora que rompe con el ego cartesiano-capitalista y abre la posibilidad de regenerar vínculos de vida comunal y sana. Finalmente, se ha propuesto que la abolición y superación del capitalismo, el narcotráfico y la adicción requiere una fusión psicopolítica revolucionaria entre lo mejor de AA y lo mejor de la lucha de clases revolucionaria.

A modo de reflexión final: la psicopolítica revolucionaria inspirada en AA no sólo debería ser un nuevo eje estratégico de “la síntesis revolucionaria del futuro” (2&3DORM, 2016), sino que la construcción de una praxis revolucionaria integral no es una tarea para el futuro distante: debe comenzar ahora mismo, en las redes vivas que existen en las ruinas y las grietas del viejo mundo (Fuentes, 2025); en los espacios de apoyo mutuo que, adentro pero en contra de la actual catástrofe capitalista, resisten y prefiguran otra vida posible. Para lo cual, es preciso mancomunar esfuerzos teóricos, prácticos y organizativos en todos los campos de la praxis y el saber humanos.

🔜PDF🔙

No hay comentarios.:

Publicar un comentario